Como combatir la Acidez Gástrica
La Acidez gástrica o el ardor es una sensación de quemazón debajo o detrás del esternón. Empieza en la boca del estómago y se desplaza hacia la garganta. Suele presentarse una hora después de haber comido y puede durar varias horas.
Es normal que lo hayamos sentido alguna vez, se intensifica tras las comidas especialmente si son copiosas y abundantes en grasas o si se acompañan de alcohol, bebidas gaseosas, café o tabaco.
¿Porqué se produce?
Se produce porque el ácido del estómago puede salir y subir hacia el esófago (reflujo) produciendo ese sensación de ardor. El motivo es que el esfinter que separa el esófago del estómago y que solo debería abrirse para permitir el paso de los alimentos al estómago, no se cierra bien.
Esto se puede deber a comidas muy abundantes y consumidas con prisas, abusar del alcohol, algunos alimentos, ciertos fármacos, algunos trastornos como la hernia de Hiato, el embarazo o el sobrepeso.
El Tratamiento varía según la acidez se produzca puntualmente o de forma continua.
-
Si se produce solo de forma puntual relacionado con comidas abundantes, actividad después de comer, etc no es muy preocupante aunque se recomienda consultar al médico, y se puede tratar con algún antiácido.
- Pero si se produce frecuentemente y las molestias son intensas, conviene consultar con un especialista.
Buenos hábitos que pueden ayudarnos a evitar la acidez:
-
Comer con moderación, mejor poca cantidad y frecuentemente.
-
Procurar no tomar mucha sal y alimentos muy condimentados.
-
Limitar el consumo de grasa y de alimentos muy calientes o muy frios que pueden irritar la mucosa gástrica.
-
Evitar el sobrepeso y el stress ya que aumenta la secreción ácida.
-
Cenar de forma ligera y no acostarse o tumbarse antes de pasadas 2 horas. También sería un buen hábito dar un paseo después de comer o cenar.
-
Evitar el acohol y el tabaco, no abusar del café y optar por el agua en lugar de refrescos o bebidas gaseosas para acompañar las comidas.
-
Algunas infusiones de Manzanilla, Hinojo, Anis o Salvia, así como el zumo de piña o de papaya ayudan a combatir la acidez.
-
Al acostarnos, conviene hacerlo sobre el lado izquierdo, ya que sobre el derecho se tarda más tiempo en eliminar el contenido ácido del estómago.
-
También nos ayudaría elevar las patas de la cama un poco por el lado de la cabecera para aliviar la acidez.
- Tomar Jugo de Aloe vera que ayuda a mejorar las digestiones, tiene efecto cicatrizante, antiinflamatoria, purifica y desintoxica el organismo.
Jugo de Aloe vera Exialoe 100% Natural:
El Jugo de Aloe Vera de Exialoe 100% natural procedente de cultivos ecológicos y estabilizado en frio para conservar todas sus propiedades, también «nos ayuda en el tratamiento de la acidez gástrica, así como en otras molestias del aparato digestivo» ya que incluye componentes con propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias, bactericidas, bacteriostáticas y antibióticas, antisépticas y depurativas, antimicóticas, al mismo tiempo que removedoras de tejidos necrosados.
Es notable la presencia de Enzimas, sustancias que facilitan las transformaciones metabólicas y que participan en los procesos de digestión. Además posee excelentes propiedades Antiulcerosas y Regeneradoras Tisulares.
La rápida cicatrización de mucosas, epitelios y endotelios ha extendido su utilización al tratamiento de úlceras gástricas y gastroduodenales, hernias de hiato y otras patologías asociadas.
Contribuya a atener el equilibrio de la flora intestinal, ayudando a regular el tránsito intestinal por lo que funciona tanto para casos de estreñimiento como de diarrea.
Para hacer pedido ponerse en contacto preferentemente por teléfono: 661915782 , por mensaje a través de Facebook: www.facebook.com/BellezaysaludconAloe
o Contectando con nuestra tienda Online: